¿Qué sabes del método silábico? ¿Conoces las ventajas y desventajas que presentan? Si no es así entonces, ten en cuenta que en este artículo te podrás enterar. En educanimando encontrara valiosos recursos para el maestro y para el alumno sobre este excelente método que ha hecho que muchos niños aprendan a leer desde muy corta edad, pero así como puede funcionar en algunos en otros no pues recordemos que los niños aprenden de distintas maneras y formas ya que cada uno es un mundo de aprendizaje distinto.
¿Qué es el método silábico?
El método silábico se les adjudica a los pedagogos: Federico Gedike y Samiel Heinicke, y es la manera de instruir en la lectura mediante la combinación de vocales y consonantes. Con este método se van realizando la formación de silabasque formaran palabras, posteriormente frases, luego grandes oraciones.
Además, esta construcción es limitada, puesto que el niño no posee un conocimiento de las consonantes. Sin embargo, debido a su capacidad cognitivapodrá armar palabras y oraciones tales como “Mami me ama”, después añadir otras consonantes para formar nuevas silabas y frases como “Mami me quiere mucho”. Un libro que ayudara a los niños con este método es El Trompito
Ventajas y desventajas del método silábico
Ventajas: Algunas de las ventajas del método silábico son: Excluye el deletreo del sistema alfabético y hay una pronunciación de los sonidos de las letras solas. Son silabas sonoras que los sentidos captan con rapidez y facilidad. Además, existe una adaptabilidad al idioma castellano, siendo una lengua fonética. Se puede aplicar de forma fácil, permitiendo a otros alumnos poder instruir a otros y le proporciona un matiz lógico al aprendizaje y la organización de las actividades.
Desventajas: Como desventaja del método silábico está: Por ser una forma automática de aprendizaje retarda la comprensión. Fragmenta la armonía mentaldel niño porque va de lo particular a lo general. A su vez, desde la silaba el aprendizaje es muy lento. Y es incierto, por lo que el estímulo para despertar el interés en el niño es difícil.
Pasos para aplicar el método silábico
Paso 1: Las vocales se comienzan a instruir haciendo hincapié en la escritura y lectura.
Paso 2: Al enseñar las consonantes, se debe respetar su pronunciación, luego se forman palabras para que esto no intervenga con el aprendizaje.
Paso 3: Las consonantes se combinan con las vocales formando silabas directas de esta manera: la, le, li, lo, lu, entre otras.
Paso 4: Una vez obtenidas varias silabas, se construyen palabras y después oraciones.
Paso 5: Después se combinan las consonantes con las vocales formando silabas de la manera inversa: an, en, in, on, un construyendo nuevas palabras y oraciones
Paso 6: Posteriormente se pasa a los diptongo, silabas mixtas, triptongo y por ultimo a las letras complejas.
Paso 7: Una vez que ya se deletrea se pasa con facilidad a lectura automática, expresiva y mecánica.
Características de los textos silábicos
Al desarrollar el método silábico, se presentan en los textos un orden de silabasdesde la más fácil como lo es ma, me, mi, mo, mu, hasta la más difícil como para, pre, pri, pro, pru. Muchos de los textos silábicos poseen palabras claves en las cuales la silaba inicial destaca con algunos colores o tipología de letras únicas.
Además, las familias silábicas se mezclan con otras para poder hacer la formación de otras palabras. Y de poco en poco se van realizando la añadidura de frases cortas y textos basados en las lecciones anteriores.
ejercicio-presilabico
ejercicio-hipotesis-silabica
ejercicio-hipotesis-silabico-alfabetico2
ejercicio-hipotesis-alfabetica
alfabetico-dos
margarito ramos dice
es un concepto de aprendizaje realmente muy bueno que todos tenemos que aprovechar para enseñarlo alos peques
Josselyn Medina Valencia dice
Gracias por todas las informaciones que recibo diariamente, son de muchisima ayuda. Dios bendiga grandemente a las personas que administran esta página…
María Elena Ambriz Rosales dice
Q costo tiene los cursos
Mily Afre dice
Me encanta este tipo de material y es muy util.
Yazmín dice
Para mí, es el mejor método que existe, es más fácil y práctico.
Aracely dice
Hola Jazmin, bdias te puedo contactar? me gustaria que me apoyaras
Gloria Correa dice
Con todo respeto un niño de dos años no debe aprender a leer, (aún es muy temprano) a esa edad solamente debe dedicarse al juego, (disfrutar y explorar el mundo que le rodea) por otro lado el método silábico debería estar en desuso porque rompe con el desarrollo normal del niño debido a que enseña desde lo más pequeño (letra) a lo más grande (palabra y frase); por tanto el mejor método para enseñar a leer es el de «hipótesis silábica» el cual está acorde con el correcto desarrollo del niño, ya que va de lo más grande a lo más pequeño (como normalmente un niño aprende).
JHON FELIX dice
Respeto la opinión de Gloria pero nadie está hablando de edades. el método silábico es interesante cuando lo experimentas en aula con estrategias innovadoras y creativas. uno no puede emitir opiniones de acuerdo de lo que otros dicen sobre el método global, porque son cuestiones ideológicas.
Ingrid dice
Pienso q es un método excelente, de hecho es el que utilizó para enseñar a leer y escribir , y pues los resultados son satisfactorios ,me place ver a mis estudiantes leyendo rápido y construyendo oraciones .
Además soy muy imnovadora
y utilizo diferente estrategias para motivar a los niños a aprender y a divertirse.
Daira Bonilla dice
hola soy una maestra novata recomendacion cual es el metodo mas efectivi y rapido para que los niños aprendan a leer y escribir por favor
Andrimar dice
Muy buenas descripciones
Filomena Alvear dice
me guata sun trabajo
Aracely dice
Hola Jazmin, bdias te puedo contactar? me gustaria que me apoyaras