El huerto escolar es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten a nuestro alumnado múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural, entender las relaciones y dependencias que tenemos con él, y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental; experiencias interesantes para el desarrollo de las capacidades fundamentales en Educación Ambiental.
Partiendo de los objetivo como los contenidos básicos de la Educación Ambiental, partiendo de un recurso educativo interesante y estimulante como es el Huerto Escolar; conseguir que nuestro alumnado adquiera una organización autónoma del trabajo, intentando para ello aportar la información suficiente para realizar distintas actividades tales como labores agrícolas, temas organizativos y de gestión, observaciones de campo, etc.
En cuanto a la metodología propuesta se han tenido en cuenta los siguientes aspectos:
Actividad investigadora:
Se pretende que el alumnado haga observaciones, plantee dudas, formule hipótesis y realice comprobaciones, que conecte sus ideas y conocimientos con nuevas fuentes de información para poder ir reelaborando dichas informaciones y sacando sus propias conclusiones.
Trabajo en grupo:
El alumnado tendrá que organizar su trabajo en grupo, rotando las actividades, intercambiando informaciones, tratando de llegar a acuerdos para solucionar los problemas que surjan o prever lo que pueda ocurriré intentar con ello que sean de principio a fin, los verdaderos protagonistas en esta tarea.
Globalidad:
El huerto escolar es un recurso medioambiental y educativo en el que se pueden estudiar temas como el consumo, la alimentación, las basuras y el reciclaje, la salud, etc. Es el entorno el que ayuda y contribuye a descubrir e interpretar la realidad, donde se percibe la globalidad de la naturaleza, en la que todo está relacionado, nada está incomunicado y todo forma parte de todo: el agua, el aire, el sol, la tierra, los alimentos que nos ofrece y nuestro esfuerzo al trabajarlo.
El huerto escolar es un recurso didáctico que puede utilizarse en todos los niveles educativos; para ello el profesorado tendrá que seleccionar los contenidos a trabajar, pensar en el tiempo y la organización que requerirá y prever los momentos e instrumentos de evaluación, es decir adecuarlo a su realidad, necesidades y situación concreta.
Algunos ejemplos de macetas, terrarios y maceteros que podemos fabricar para nuestro huerto son los siguientes
Excelente propuestas me encantan poder realizarlas gracias por compartir
Excelente todas las estrategias , bendiciones feliz años.
Excelente mterial
Los temas y la forma didácticas de trabajarlos son de mucha ayuda para el desempeño de nuestras labores.
excelentes trabajo como los consigo. Felicitaciones.
Hola,
Estamos haciendo un proyecto para construir , decorar etc nuestro patio. Es una escuela de nueva creación y necesitamos más ideas. Tenemos idea de hacer un huerto en el patio.Tenéis alguna idea o fotos para ir cogiendo más ideas?.Muchas gracias por adelantado
no soy maestra titulada pero me encanta todo este material de pre escolar llevo una educadora por dentro de corazón agradezco todas estas ayudas saludos desde Venezuela.
Excelente
Gracias por esa información lo pondré en practica este año en mi nueva escuela a trabajar.
excelente material ,me gustaría temerlo.
Muchisimas gracias todo hermoso
Sus ideas son grandiosas. Muchas gracias por compartirlas…
es ingenioso y creativo por lo colorido y variado, genial.
excelente material, me gustaría tenerlo
Excelente material gracias por compartirlo una gran ayuda para los docentes de primera infancia
Muy lindo e ingenioso todo me gusta
Es totalmente creativo de como podemos transformar el espacio del aula y fuera de ella en la que los estudiantes puedan ser partícipes y trabajarlo con materiales de su entorno y reciclable.
mil gracias por todas la excelente ideas
Muy interesante una linda manera de cuidar nuestro planeta y enseñar
Quedé realmente sorprendido con todo. Pero un sabor muy especial por la redacción de juegos tradicionales. Evocó mi infancia y renace la energía de seguir innovando nuestra labor docente
FANTASTICO ESTE MATERIAL
Fabulosas estas actividades para realizarlas con los niños, gracias por compartir estas novedades
EXCELENTE PARA REALIZAR UN PROYECTOE CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CIBV, EN LA EDAD QUE NOSOTROS ATENDEMOS ES DONDE SE ENSEÑA TODOS LOS VALORES, SON EL SIMIENTO DEL MAÑANA.FILICITACIONES GRACIAS
para la Profe Sandra Sayago
Comparte con Sandra Sayago, por favor
Interesantes propuesta…mil gracias por compartir
Excelente…
Es genial todas las ideas que compartís y de gran ayuda