Los signos de puntuación son usados para darle sentido a las frases y oraciones, funcionan para distinguir, delimitar, otorgar jerarquía a nivel sintáctico y ayudar a lector a determinar cuáles son las ideas principales y las secundarias dentro de un párrafo. Sin ellos, como ya que ha probado en distintas ocasiones mediante diversos escritos, la comprensión lectora se dificultaría, sin embargo son muchos lo que no entienden claramente como emplearlos dentro de una oración, por eso en unComo.com te explicamos con detalle cómo se usan los signos de puntuación.
Punto y aparte (.)
Este singo de puntuación de utiliza para separar dos párrafos que contienen ideas diferentes, representa el fin de una idea y el comienzo de otra nueva, por ejemplo: «María es una chica muy glotona, a veces puede pasar todo el día comiendo. Una vez cuando estábamos en su casa….».
Punto y seguido (.)
Se emplea dentro del mismo párrafo para separar dos enunciados diferentes que sin embargo tienen algún tipo de vinculación, por ejemplo: «María comía en grandes cantidades, yo no podía parar de verla. La verdad es que sentí un poco de malestar».
La coma (,)
Ésta funciona para señalar pausas dentro de la oración, pero cuenta con varios usos, el primero de ellos es para enumerar, por ejemplo: «me compré una camisa, un pantalón y unos zapatos». Se usa para aclaraciones, incisos, y ampliaciones, por ejemplo: «María, mi sobrina, adora comer» / «Me encanta el color rojo, sobre todo como luce en mi piel». Además se utiliza para dar paso a explicaciones, por ejemplo: «Tendré que ir al médico, porque me duele mucho el estómago».
El punto y coma (;)
Representa en la oración una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto y seguido. Se usa para separar elementos en una enumeración cuando hay explicaciones complejas, por ejemplo: «éste es el plan, ustedes irán primero, por la izquierda; nosotros iremos a la derecha; y el tercer grupo por el medio». En general el uso de este signo es subjetivo pues casi siempre puede sustituirse por el punto y seguido, por lo que será a juicio del escritor.
Las comillas («)
Su uso es simple, se coloca para abrir y cerrar citas, frases, palabras u sentencias de carácter irónico, escritas en otro idioma o para realizar algún tipo de indicación acerca de esa parabla. También se les puede encontrar en esta versión gráfica (« »).
Dos puntos (:)
Funciona para realizar una pausa y llamar la atención del lector acerca de lo que sigue, que debe guardar relación con la oración que le antecede.
El paréntesis ()
Usado para realizar algún tipo de aclaración o introducir un texto dentro de otro.
Exclamación (¡!) e Interrogación (¿?)
Como su nombre lo indica estos signos se usan cuando es preciso introducir una exclamación o algún tipo de pregunta dentro de la oración. Es importante recordar que en el castellano se deben incluir el de apertura y de cierre, un paso que a veces se obvia para usar solo el signo de cierre, como se hacer en el inglés.
¡Excelente!
Es una excelente idea, así aprendemos o reforzamos nuestro saber. Gracias
¡Son geniales! Si se puede proponer, yo propondría uno con las interacciones. Me canso de ver !. o ?. en webs y redes sociales.
Es interesante como explica detalladamente cada signo, es algo muy útil estar enterado de esto
FELICITACIONES POR EL MATERIAL, SE PUEDE TRABAJAR CON NIÑOS, BASTANTE DIDÁCTICO, BIEN POR COMPARTIR.
Gracias me gusto el material.
Muy interesante.Gracias.
Hola, muy interesante.
Gracias, me gustó el material
cara de pene
exlente me gusta
Son muy bueno para el aplender y ami hijo le encanta……
Perdón lo escribí mal.
aaa eres culo
Bueno, estoy muy agradecido por estos materiales, muy útiles.
La filosofía del lenguaje es el que se encarga del como funcionan las palabras y como comunicar su significado y como la podemos utilizar para expresar sentimientos y pensamientos.
la filosofía del lenguaje es importante porque nos ayuda a entender como comunicarnos e interpretar el significado correctamente y poder comprender nuestra realidad con el mundo.
Me gusto mucho