Los estudios sobre las teorías del aprendizaje no han seguido en su desarrollo una evolución paralela a los del aprendizaje. Tanto el término aprendizaje como el de teoría resultan difíciles de definir, de ahí que no coincidan los autores en las definiciones de aprendizaje (formulabas según el enfoque psicológico en que se apoyen) ni en las teorías (también con diferentes formulaciones según la concepción que le sirva de base).
Así cuando se habla de teoría del aprendizaje en la práctica ha sido un intento de integrar en formulaciones sistemáticas la amplia gama de interpretaciones del aprendizaje sin una preocupación rigurosa de someterse a las exigencias científicas que el término teoría comporta, como indica el hecho de que en la bibliografía al respecto aparezcan indistintamente los vocablos teoría, sistema y modelos.
Inicialmente no existía preocupación por elaborar teorías sobre el aprendizaje. Sirve de muestra el hecho de que desde el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig (1879) hasta el final de la Primera Guerra Mundial las investigaciones se centraban en conseguir un control lo más exacto posible del aprendizaje mediante la recogida de datos experimentales, sin preocupación teórica alguna, como lo muestran los trabajos de H. Ebbinghaus (1885) sobre los procesos mentales de memoria y retención; los de Bryan y Harter (1897) sobre la adquisición de destreza en telegrafía, o los de E. Thorndike (1898) sobre el aprendizaje de los animales.
Hacia 1940 surge una preocupación teórica caracterizada por el esfuerzo en construir aplicaciones sistemáticas que dieran unidad a los fenómenos del aprendizaje, y así empezaron a aparecer sistemas y teorías del aprendizaje, aunque el término teoría fue empleado con poco rigor. En el libro de E.Hilgard Theories of Learning (1948) aparece un examen de las posiciones sistemáticas más importantes de esta etapa.
En los primeros años de la década 1950-1960 surge un cambio en los estudios sobre las teorías del aprendizaje, ante el hecho de que gran parte de los sistemas de la etapa anterior no cumplían una de las funciones importantes de toda teoría, cono es la de totalizar y concluir leyes, o ante la dificultad de someter a verificación empírica los principios teóricos de las mismas.
Con el fin de ofrecer una base empírica sólida los estudios actuales sobre el aprendizaje se centran , más que en elaborar teorías, en lograr descripciones detalladas de la conducta en situaciones concretas cuyo diseño ha sido cuidadosamente preparado (teorías matemáticas), en formar micromodelos de comportamiento en un campo o área muy concretos y específicos (teorías centradas en los fenómenos) o en aplicar la práctica de los procesos de aprendizaje a terapias y técnicas de modificación de la conducta.
Sin intención de exhaustividad, ya que la actividad investigadora en este campo es muy fecunda actualmente, y haciendo la salvedad de que las divisiones que se presentan no constituyen algo definitivo ni son compartimientos estancos, sino que existen invasiones mutuas de terreno entre unas y otras, pueden intentarse el siguiente esquema de la situación actual de las teorías del aprendizaje.
Los siguientes cuadros comparativos fueron facilitados por la docente Mary Alexandra
- Teorías asociativas, asociacionistas o del condicionamiento. Están basadas en el esquema estímulo-respuesta y refuerzo-contigüidad.
- Teorías cognitivas. Renunciando a lo fisiológico y centrándose en lo mental, intentan la elaboración de una concepción holística.
- Teorías funcionalistas. Conciben el aprendizaje como el proceso adaptativo del organismo al medio mediante una serie de actividades psíquicas o funciones dinámicas.
- Teorías estructuralistas. Explican el aprendizaje como una cadena de procesos interrelacionados dirigidos a la formación de estructuras mentales.
- Teorías psicoanalíticas. Basadas en la psicología freudiana, han influido en las teorías del aprendizaje elaboradas por algunos conductistas, como la teoría de las presiones innatas.
- Teorías conductistas o behavioristas. Interpretan la conducta humana en base a la psicología animal.
- Teorías no directivas. Centran el aprendizaje en el propio yo y en las experiencias que el individuo posee.
- Teorías matemáticas, estocásticas. Se basan fundamentalmente en la utilización de la estadística para el análisis de los diferentes estímulos (principalmente sociales) que intervienen en el aprendizaje. Son muy numerosos los estudios en este campo.
-
Teorías centradas en los fenómenos o en áreas y clases particulares de comportamiento, tales como curiosidad, refuerzo, castigo, proceso verbales, etc. Esta tendencia junto con la matemática, ha adquirido un gran impulso en la actualidad.
Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.
Zoila Rosa Lara Legoas dice
EXCELENTE MATERIAL. GRACIAS, MUCHAS GRACIAS POR PERMITIRNOS CRECER PROFESIONALMENTE….DIOS LOS BENDIGA.
Juana Navarto dice
Muy buena información
Luis Javier Londoño dice
Hola, soy entrenador de fútbol, licenciado en educación física y llevo algo así como 18 años en este deporte trabajando desde niños hasta selecciones nacionales y equipos de primera división.
Trabajo mucho en cuanto al proceso de percepción y sus diferentes elementos con el fin de co adyuvarle a mis jugadores en la mejor y más rápida toma de decisión en las situaciones cambiantes propias de un partido de fútbol y más aún, cuando están enmarcadas por el estrés propio de la competencia.
Y por supuesto que ello a partir de encontrar el mejor método que me permita mejorar ese delicado proceso de enseñanza – aprendizaje con el fin q mis dirigidos puedan adquirir mejores herramientas para optimizar su rendimiento deportivo a partir de jugar con mayor inteligencia.
En ese sentido agradezco bastante la publicación de este material y créanme que en especial he tratado de ir un poco más al fondo haber si encuentro soluciones a algunos de mis interrogantes. Y es por esta misma razón que quiero indagar en lo siguiente:
Me identifico con la interestructuración del conocimiento a partir de una idea de juego (entrenador) y unas características/capacidades/conocimiento paralelo (jugador). No creo q el jugador sea simplemente una cuenta de ahorros a la q se le consigna información y ya está.
Y ello me ha servido para CREER que si el jugador está convencido de lo que es mejor para todos, se esmera más en el proceso de entrenamiento/preparación, que si simplemente se le ordena que haga determinadas acciones/movimientos
Pero sigo teniendo el inconveniente que el jugador en general no escribe, no desarrolla otros procesos para retro alimentar esa información. Tampoco es muy hábil en el tema de asociar conceptos(movimientos/elementos que le ayuden a entender y operacionalizar adecuadamente el mapa mental en el que debe desenvolverse mientras esté en el campo, para cumplir con las diversas tareas (técnicas individuales y colectivas/tácticas individuales -grupales -colectivas tanto defensivas como ofensivas en ataque y en defensa/ tareas estratégicas: acciones en tiros de esquina, saques de banda, tiros libres a favor o en contra, manejo del tiempo, lectura del rival en lo individual – grupal – colectivo, etc/ tareas psicológicas: manejo del estrés, duelos permanentes 1 vs 1 en ataque y defensa, superación de situaciones frustrantes como goles en contra, una amonestación, presión del público, etc etc etc).
El material que ustedes han publicado me permiten identificarme un poco más con las teorías estructuralistas y con las teorías no directivas. Sin embargo quisiera conocer su opinión acerca de la psicocinética de Jean Le Bouch y, su opinión si quizá estas 2 teorías con las cuales encuentro cierta identidad para mejorar ese proceso de aprendizaje pudieran ser las más idóneas para aplicarlas en mi búsqueda de elementos más apropiados a la caracterización del futbolista.
Gracias por su tiempo
Edilberto Galarza Matías dice
Excelente trabajo.
Personalmente, tengo un extracto parecido, no esquemático, pero si conceptual, recogido en mi tesis doctoral.