Los niños pequeños que tienen entre dos y tres años son divertidos, creativos y nos da mucha alegría verlos desarrollarse y crecer. Pero a veces también son un desafío increíble. Los berrinches y rabietas son comunes a esta edad porque los niños se van independizando y desarrollan sus deseos y necesidades. No pueden expresar fácilmente con palabras lo que quieren decir y suelen sentirse frustrados. ¿Cuántas veces le ha pedido a su hijo que se levante mientras se aferra al suelo y grita «NO?»
No te olvides de darle a me gusta en Facebook para seguir nuestras nuevas publicaciones
Es bueno recordar que los niños pasan por cambios de comportamiento difíciles de controlar para los padres y que es normal que la mayoría de los niños pequeños quieran hacer las cosas a su manera. Cómo evitar una crisis es algo difícil para los padres ocupados y hacerle frente a la tormenta de un berrinche resulta agotador. ¿Qué hacer?
También os puede interesar
Cosa que fortalecen la relación PADRES/MADRES-HIJOS-HIJAS.
Grandes hábitos para desarrollar desde pequeños en nuestros hijos e hijas
Felicitaciones muy buenos las presentaciones educativas.
Tengo un niño de 1 año 4 meses y cuando se enoja se a tira al suelo y azota la cabeza no se q hacer me pueden ayudar
Primeramente evita a toda costa que se lastime. Las rabietas son por emociones desbordadas, los niños no saben regular sus emociones y tú tienes que enseñarle como hacerlo. Calmate tú, si te ve intranquila puede ser peor. Intenta tomarlo en brazos, háblale en voz baja y contenlo ( el abrazo puede ser excelente contención).
Mi hijo tiene 1 año 2 meses y cuando se pone así me siento en donde hace el berrinche y lo tomo en brazos y le sobo la espalda. Se va tranquilizando poco a poco y cuando eso sucede le pregunto que pasa, le explico que está enojado por tal o cual motivo pero que eso no justifica que deba tirarse al piso. Nunca dudes de la inteligencia de los niños, mi hijo al parecer va entendiendo y sus rabietas se están transformado, al principio no quería ni que lo agarrara y ahora cuando algo así pasa se dirige a donde estoy y cuando lo abrazo se tranquiliza, además que las rabietas son menos intensas y menos frecuentes cada vez
son muy buenos e interesantes su material gracias por compartirme
Genial!!! me encantan esta página…
Que interesante esta todo me ha gustado , me ayudara esto ya que mi carrera es de educacion parvularia!!!
Me parecen muy interesantes y sobretodo practicos para llevarlos a cabo.
buen aporte…
Excelente material para mejorar nuestro entorno social y cultural.
Hola:Es muy buena la información es muy lindo que se preocupen por los niños.Saludos a todos los que hacen posible que llegue esta pagina y felicitaciones.
Muchas gracias por compartir excelente material me es de gran utilidad ya que soy maestra de educacion especial gracias
Excelentes temas. Los voy a tratar en mi proxima junta de padres de fam. en mi escuela
estos consejos son muy buenos
Buena tarde quiero me ayuden para realizar una cartelera dia del libro y del idioma para el mes de abril .me gusta toda la informacion
hola muchas gracias por aceptarme ,de verdad es para mi de mucha ayuda todo lo que nos aportan para ,la mejor manera de educar a los niños y niñas mil gracias
excelente pagina , enverad es una de las mejores .
Muy lindas sus publicaciones.
Muy bueno
Gracias por sus consejos
necesito consejos me parece muy interesante.
Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas
https://www.facebook.com/imageneseducativas?fref=ts
Son excelentes publicasiones
Muy bien
Muy interesantes los artículos para la formación de nuestros hijos. felicidades
Gracias x los tips me ayudarán con el carácter de mi hija de 2 años
Me gusta la pag soy padre soltero y me a sevido much
Espero recibir sus nuevas publicaciones! Gracias!
Muy interesan y prácticos .
Excelente material!!!!!!
Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas https://www.facebook.com/imageneseducativas?fref=ts
http://www.imageneseducativas.com
Me encantan todas las sugerencias, gracias por compartir, abrazos y saludos.
Me gustaron todos los consejos son mas fáciles de recordar
Muy buenos consejos me encantaron gracias por compartirlos un fuerte abrazo
Excelentes temas, me parecen muy interesantes
Hola tengo un niño de 5añis y siempre ha sido muy berrínchudo hemos tratado de todo los consejos que mis dicen y el sigue igual le explicamos las cosas por que no le podemos dar algo o por que esta mal lo que hace y más coraje hace aveces azota las cosas las avienta y ya no se que hacer para que ya no sea así he intentado todo lo que aquí dicen y nada ayuda por favor
Consultar a un profesional
Muy bueno esta página la cual ayuda bastante a ser el rol de papá
Excelentes publicaciones. Ojalá nosotros, los papitos mayores las hubiéramos conocido hace treinta años. Buenos consejos para los Padres de hoy: El amor y las caricias nunca pasarán de moda y hacen personas cálidas y de buenos sentimientos. Que nuestros hijos sean siempre felices !!!!
No lo «fuerces»
No lo «fuerces»
excelente esta pagina que nos ayuada mucho a formar a nuestros hijos y convertirnos e superpapás. gracias por sus consejos
Mi familia entera esta contenta y satisfecha por compartir estas publicaciones, si, toda familia viera esto, la conducta del mundo cambiaría ya que nuestros hijos menores crecerian como tiene que crecer emocionalmente.
Excelente, sabias propuestas para el manejo de las emociones. Me encanta leer para fortalecerme como educadora..Muchas gracias.